5.1. Cómo funciona la clasificación inteligente #
La clasificación automática de Weembox utiliza inteligencia artificial para analizar cada correo entrante y decidir en qué categoría o carpeta debe colocarse.
El sistema identifica el propósito del mensaje (por ejemplo, una solicitud de presupuesto, una factura o un mensaje de proveedor) y lo organiza sin que el usuario tenga que hacerlo manualmente.
🔹 En qué se basa la clasificación: #
- El contenido del correo (palabras clave, expresiones, temas).
- El remitente y su relación con el usuario.
- Las reglas definidas por el usuario o administrador.
- El contexto general del buzón (ventas, soporte, compras, etc.).
La IA aprende progresivamente a reconocer patrones comunes, mejorando con el tiempo la precisión de las categorías asignadas.
5.2. Creación y edición de reglas de clasificación #
Cada usuario o administrador puede crear reglas personalizadas para adaptar el comportamiento de la clasificación automática a sus necesidades.
✏️ Cómo crear una nueva regla #
- En el menú lateral, entra en Clasificación.
- Haz clic en “Nueva regla”.
- Completa los campos:
- Nombre de la regla: por ejemplo, “Solicitudes de presupuesto”.
- Buzón asociado: el buzón en el que se aplicará la regla.
- Categorías o etiquetas: cómo quieres agrupar esos correos.
- Contexto de negocio: breve descripción del tipo de mensajes que esperas.
- Mapeo de carpetas: qué carpeta IMAP se usará para cada categoría (por ejemplo, “Ventas”, “Pedidos”, “Soporte”).
- Ejemplos de correos típicos: ayudan a la IA a reconocer los patrones de texto.
- Guarda los cambios.
La IA comenzará a aplicar la nueva regla automáticamente en el siguiente ciclo de clasificación.
5.3. Categorías y contextos de negocio #
El motor de clasificación de Weembox es flexible: cada usuario puede definir sus propias categorías personalizadas, adaptadas al tipo de actividad.
🏷️ Ejemplos de categorías comunes: #
- Ventas o presupuestos: correos con palabras como cotización, propuesta, presupuesto, cliente.
- Pedidos o facturación: correos con pedido, factura, pago.
- Soporte o incidencias: mensajes con problema, error, asistencia, ayuda.
- Proveedores: mensajes de logística, materiales o servicios externos.
- Recursos Humanos: candidaturas, entrevistas o documentación interna.
Cada categoría puede asociarse a una carpeta IMAP para mantener el buzón perfectamente organizado.
📍 Ejemplo práctico:
Un correo con asunto “Solicitud de presupuesto para evento corporativo”
→ Se clasifica automáticamente como Ventas
→ Y se mueve a la carpeta INBOX/Ventas
5.4. Ejemplos prácticos de uso #
A continuación se muestran casos típicos de cómo se aplica la clasificación en distintos tipos de usuarios:
| Tipo de usuario | Ejemplo de correo recibido | Clasificación automática |
|---|---|---|
| Comercial | “¿Podrían enviarme una propuesta para 100 unidades?” | Ventas / Presupuestos |
| Atención al cliente | “Tengo un problema con mi pedido #2034” | Soporte / Incidencias |
| Administración | “Adjunto la factura correspondiente a septiembre” | Facturación |
| Proveedor | “Confirmamos la entrega el próximo martes” | Logística / Proveedores |
| Recursos Humanos | “Adjunto mi currículum para la vacante” | RRHH / Candidaturas |
5.5. Revisión de correos clasificados #
Los correos clasificados automáticamente pueden revisarse en cualquier momento desde:
- El Webmail, seleccionando la carpeta correspondiente (por ejemplo, “Ventas” o “Soporte”).
- La sección Clasificación, donde se muestra un resumen de las reglas activas y los últimos correos procesados.
🔎 Opciones disponibles: #
- Activar o desactivar una regla temporalmente.
- Editar la configuración o los ejemplos.
- Eliminar una regla que ya no sea necesaria.
- Ver estadísticas de correos clasificados por carpeta.
Resumen del capítulo #
| Función | Descripción |
|---|---|
| Clasificación automática | Organiza los correos sin intervención manual |
| Reglas personalizadas | Permiten adaptar la clasificación a cada tipo de buzón |
| Categorías | Definen la estructura de organización (ventas, soporte, etc.) |
| Aprendizaje progresivo | La IA mejora con el uso y correcciones del usuario |
| Revisión manual | Posibilidad de ajustar o editar reglas cuando sea necesario |
